viernes, 1 de junio de 2012
Community
Community - 2009/201?, Dan Harmon.
Joel McHale; Gillian Jacobs; Donald Glover; Alison Brie; Danny Pudi; Yvette Nicole Brown; Chevy Chase.
Es complicado escribir sobre Community, no se por donde comenzar, intento buscar semejanzas con alguna otra serie pero no la encuentro ¿es una serie única en su clase? Cuando la recomiendo también encuentro difícil describirla; ¿es acerca de un grupo de personas que se conocen por estudiar en un Community College y através de los episodios van transitando diversas situaciones universitarias que los hacen fortalecer sus vínculos? Podría decir algo así sobre la primera temporada, pero al final de la tercera la quedaría chica esa definición.
En la primera temporada no hubo un solo capitulo o momento que ocurriese afuera de los terrenos del campus universitarios pero las cosas ya cambian al primer minuto de la segunda donde vemos a cada uno de estos geniales personajes despertándose en sus respectivos dormitorios. A partir de ese momento comenzamos a ver a esta banda interactuando en el exterior, hasta llegar al extremo en esta última temporada donde hay un capitulo en el cual Greendale Community College no aparece como ubicación ni tiene influencia en la historia (“Digital Estate Planning”, un episodio realizado como si fuese un videojuego de 8-bits). La serie, como sus personajes, fue creciendo y evolucionando, el universo se expandió y a medida que lo fue haciendo desapareció esa ambigüedad que estaba presente en el nombre de la serie.
Esto no significa que al premisa que tenía en un comienzo haya sido abandonada, el creador, Dan Harmon, y los guionistas siguen realizando ese estilo de capítulos (en donde Shirley tiene que luchar por la concesión del bar del comedor o donde todo el grupo tiene que hacer un proyecto de biología) y funcionan para equilibrar la locura del resto de los episodios que van desde homenajear, y parodiar, a películas y series (las cuales uno no necesariamente debe conocerlas para disfrutar y reírse) a variar el formato que suele tener para convertirse en un documental salido del History Channel (“Pillows and Blankets”) o en animación stop-motion (“Abed’s Uncotrollable Christmas”). Todos los episodios de Community terminan siendo lo que en otras series se los refiere como episodios especiales.
En el primer año ya aparecen algunos destellos de esta locura insipiente pero sí uno vuelve a ver esos capítulos ahora el delirio parece ser un monstruo controlado y restringido. Por suerte, una vez que el programa encontró una audiencia seguidora, Dan Harmon dejo libre toda su ambición y necesidad constante de innovar logrando crear una extravagancia de la más alta calidad. Lo mejor es que Harmon definió tan claramente este mundo y a sus personajes que todo el absurdísimo que presentan gran cantidad de las historias parece ser muy coherente en el universo de Community.
Mientras escribo esto me dan unas ganas de volver a ver todos los setenta episodios desde el comienzo, volver a disfrutar de “Troy and Abed in the Morning” o las aventuras del Inspector Spacetimey Constable (con la ocasional aparición de Geneva) o a Annie perdiendo el control o a Britta siendo la peor y arruinando - Britta'd - todo. Porque no solo es una comedia de mucha diversidad sino que también posee un gran sentido del humor que te deja riéndote largo rato aún después de finalizado el episodio (a veces hasta cuando voy caminando por la calle me acuerdo de alguna situación y me empiezo a reír solo) y que no se gasta por más veces que lo veas.
En Septiembre u Octubre arranca la cuarta temporada que tendrá trece episodios y, por el bajo nivel de audiencia que acumulo la temporada pasada, muchos vaticinan que será la ultima. De ser así encuentro un poco decepcionante que Harmon no vaya más a la cabeza de la serie para darle su cierre a este tremendo proyecto, más aún teniendo en cuenta que al parecer se van a desarrollar historias que se vienen preparando desde hace largo rato, como por ejemplo el reencuentro de Jeff con su padre. Pero más allá de eso tengo cierto interés y curiosidad por esta nueva etapa, se que puede mantener la calidad, después de todo las bases fundadas con muy fuertes como para ser destruidas.
domingo, 6 de mayo de 2012
El Último Elvis
El Último Elvis – 2012, Armando Bo / John
McInerny; Griselda Siciliani; Margarita López.
“Tranquilo amigo, el show debe continuar.”
Seguimos con el cine nacional. Ya van cuatro al hilo, es raro, estoy seguro que es la primera vez que me sucede. No fue algo organizado sino que la elección de las mismas se fue dando naturalmente. “El Último Elvis” se estreno el mismo día que “Los Vengadores” y siendo un ex-lector de cómics estaba (estoy) muy interesado en verla, mientras que de la primera ni sabía de su existencia unos pocos días previos a su estreno. Por una combinación de eventos (fui durante la tarde al cine, tuve miedo a que hubiese mucha gente, mucho niño y adolescentes, miedo al pororo y además sentí una cierta atracción por el título del film de Bo) termine viendo la argentina.
Teniendo en cuenta de que justo venía con la seguidilla de cine nacional voy a empezar comentando el fuerte contraste que se entre esta y las otras tres (De Caravana; Las Acacias; UPA! Una Película Argentina) desde el punto de vista del valor de producción. La película tiene una muy buena calidad de imagen y por momentos luce bellísima (también influye, y se demuestra, la capacidad de Bo y del director de fotografía Javier Julio), además de presentar un número amplio de canciones de Elvis de las cuales tuvieron que conseguir los derechos y unos sets muy bien logrados (uno en particular que no voy a mencionar). Hay una inversión muy grande que por suerte no esta para nada desperdiciada.
Por suerte “El Último Elvis” es mucho más que una “linda” fotografía. Es la historia de Carlos Gutiérrez un empleado de una fábrica de electrodomésticos en el Gran Buenos Aires. Tiene una familia, pero el nunca parece haber representado su rol dentro de ella. Presenta un aspecto deteriorado, venido a menos, aparentando más años de los que realmente tiene. Nada de su vida es remotamente envidiable.
Pero la situación cambia por la noche cuando Carlos se pone su disfraz y cantando ante un grupo de personas, iluminado, Carlos deja de existir, todos sus problema quedan atrás. Él es Elvis Presley. La reencarnación de su persona o únicamente su voz, sin importar que él encarna el papel tal cual es. Esta transformación, conversión a ídolo, funciona como escape de la realidad. El no quiere ser Carlos, a el se le dio un don, su voz, y lo debe usar. Esta destinado a ser Elvis, o al menos el vive con la esperanza de que así sea.
Sus dos personas chocan en conflicto interno producido por su familia (esposa e hija). No hay maldad en sus actos al pedirle que abandone su rol de Elvis, si hay una necesidad de una padre y un esposo que el cantante nunca podrá ser pero que tal vez Carlos sí. Pero esta súplica parece ser demasiado para él. Abandonando a Elvis estaría perdiendo toda su razón de ser, viviría una vida gris, la vida de Carlos, sin esperanzas ni motivaciones. No se puede conformar con eso, tiene que haber algo más (cosas mayores) en la vida que eso.
Armando Bo logra construir y mostrar esta dualidad mediante pocos diálogos poniendo toda su confianza en las imágenes. Tampoco siente la necesidad ni obligación de realizar un montaje con mayor ritmo y frenesí para atraer mayor público. Con este tono calmo y silencioso se ayuda al espectador a comprender el personaje de Elvis/Carlos.
Es también destacable el labor de John McInerny del cual la actuación no será su fuerte pero cuando se encuentra arriba de un escenario cantando temas como “Unchained Melody” se convierte en una verdadera estrella y no cabe dudas que su personaje es Elvis Presley (además desde el punto de vista actoral esta muy bien resguardado por parte de sus secundarias, Siciliani y Lopez)
Me alegra haberme perdido “Los Vengadores” porque tuve la posibilidad de encontrarme y sorprenderme con “El Último Elvis”, la historia de una héroe clásico persiguiendo sus sueños en el conurbano bonaerense.
“Tranquilo amigo, el show debe continuar.”
Seguimos con el cine nacional. Ya van cuatro al hilo, es raro, estoy seguro que es la primera vez que me sucede. No fue algo organizado sino que la elección de las mismas se fue dando naturalmente. “El Último Elvis” se estreno el mismo día que “Los Vengadores” y siendo un ex-lector de cómics estaba (estoy) muy interesado en verla, mientras que de la primera ni sabía de su existencia unos pocos días previos a su estreno. Por una combinación de eventos (fui durante la tarde al cine, tuve miedo a que hubiese mucha gente, mucho niño y adolescentes, miedo al pororo y además sentí una cierta atracción por el título del film de Bo) termine viendo la argentina.
Teniendo en cuenta de que justo venía con la seguidilla de cine nacional voy a empezar comentando el fuerte contraste que se entre esta y las otras tres (De Caravana; Las Acacias; UPA! Una Película Argentina) desde el punto de vista del valor de producción. La película tiene una muy buena calidad de imagen y por momentos luce bellísima (también influye, y se demuestra, la capacidad de Bo y del director de fotografía Javier Julio), además de presentar un número amplio de canciones de Elvis de las cuales tuvieron que conseguir los derechos y unos sets muy bien logrados (uno en particular que no voy a mencionar). Hay una inversión muy grande que por suerte no esta para nada desperdiciada.
Por suerte “El Último Elvis” es mucho más que una “linda” fotografía. Es la historia de Carlos Gutiérrez un empleado de una fábrica de electrodomésticos en el Gran Buenos Aires. Tiene una familia, pero el nunca parece haber representado su rol dentro de ella. Presenta un aspecto deteriorado, venido a menos, aparentando más años de los que realmente tiene. Nada de su vida es remotamente envidiable.
Pero la situación cambia por la noche cuando Carlos se pone su disfraz y cantando ante un grupo de personas, iluminado, Carlos deja de existir, todos sus problema quedan atrás. Él es Elvis Presley. La reencarnación de su persona o únicamente su voz, sin importar que él encarna el papel tal cual es. Esta transformación, conversión a ídolo, funciona como escape de la realidad. El no quiere ser Carlos, a el se le dio un don, su voz, y lo debe usar. Esta destinado a ser Elvis, o al menos el vive con la esperanza de que así sea.
Sus dos personas chocan en conflicto interno producido por su familia (esposa e hija). No hay maldad en sus actos al pedirle que abandone su rol de Elvis, si hay una necesidad de una padre y un esposo que el cantante nunca podrá ser pero que tal vez Carlos sí. Pero esta súplica parece ser demasiado para él. Abandonando a Elvis estaría perdiendo toda su razón de ser, viviría una vida gris, la vida de Carlos, sin esperanzas ni motivaciones. No se puede conformar con eso, tiene que haber algo más (cosas mayores) en la vida que eso.
Armando Bo logra construir y mostrar esta dualidad mediante pocos diálogos poniendo toda su confianza en las imágenes. Tampoco siente la necesidad ni obligación de realizar un montaje con mayor ritmo y frenesí para atraer mayor público. Con este tono calmo y silencioso se ayuda al espectador a comprender el personaje de Elvis/Carlos.
Es también destacable el labor de John McInerny del cual la actuación no será su fuerte pero cuando se encuentra arriba de un escenario cantando temas como “Unchained Melody” se convierte en una verdadera estrella y no cabe dudas que su personaje es Elvis Presley (además desde el punto de vista actoral esta muy bien resguardado por parte de sus secundarias, Siciliani y Lopez)
Me alegra haberme perdido “Los Vengadores” porque tuve la posibilidad de encontrarme y sorprenderme con “El Último Elvis”, la historia de una héroe clásico persiguiendo sus sueños en el conurbano bonaerense.
lunes, 26 de marzo de 2012
Lo Mejor de Marzo: Copie Conforme
Copie Conforme / Copia Certificada
2010, Abbas Kiarostami / Juliette Binoche; William Shimell
Los pósters pueden influir mucho cuando elijo ver una película. No necesariamente deben ser “lindos”, pero sí tienen que tener algo que logre llamar la atención. En el caso de “Copie Conforme” tenemos un primer plano de Juliette Binoche contrapuesta al fondo, un cuadro bastante colorido (http://bit.ly/Ail8MZ). Funciona perfecto, capto totalmente mi interés y desde que lo mire quise ver esta película.
No me informe nada más sobre ella y cuando la vi me encontré con una película que se podría definir, toscamente, como una versión más adulta y abstracta de “Antes del Amanecer/ Atardecer” (es más, el protagonista tiene tiempo hasta las 9 así que esta podría ser un “Antes del Anochecer”). Este film de Kiarostami esta formado por dos partes muy definidas y diferentes, que puestas en conjunto logran una gran obra cinematográfica. Se parte desde una idea, una teoría, que en la segunda parte del largometraje es llevada a la practica.
Teoría. El protagonista masculino, James Miller, se encuentra presentando su libro de arte, que comparte el nombre de la película, en la Toscana. Con él James busca revalorizar el poder y la importancia de la copia. Quiere demostrar que las copias son valiosas por que muestran al original y de esta manera certifican su valor. Este es el planteo que el director hace en los primeros diez minutos y no es un enfoque que solo se limite al arte. Acá también somos introducidos al personaje de Binoche (sin nombre, acreditada como “Elle”, tal vez es alguna familiar de Kiarostami, o mi vieja, o tu hermana, o cualquiera), madre soltera que tiene un negocio de venta de obras de arte.
Ella y James comienzan a recorrer las calles de un pequeño pueblo de Italia debatiendo sobre la relación entre copias y originales. Intercambian pensamientos, puntos de vista y debaten ¿puede una copia ser mejor que el original? ¿Que es algo original? Kiarostami nos muestra estas opiniones enfrentadas, pero no se pone a favor de ninguna posición e invita (nos invita) a pensar sobre el tema y a formar una opinión propia. Gran gesto el de él en su intención de expandir nuestras mentes.
Práctica. La situación cambia drásticamente a mitad de la película cuando una empleada de un bar los confunde por un matrimonio y ellos, a partir de ese momento y hasta el final, deciden jugar con esta idea y comienzan a actuar como si realmente lo fuesen. Uno, como espectador, se ve inmerso y atraído por esta improvisación que ellos realizan. El manejo de cámara por parte del director influyen en este sensaciones de sentirnos parte del film, con la cámara en primera persona, por momentos somos James y en otros casos ella (notemos que una conversación que ocurre en un bar al inicio de la película entre ella y su hijo esta filmada desde un ángulo distinto, ahí todavía somos externos a lo que acontece). Nos miran, nos hablan, nos reprochan y liberan todos sus sentimientos, por momentos uno siente que si se pone hablar va a poder entablar un dialogo con Juliette Binoche (tremenda ella, logra abarcar un gran rango de emociones en cuestión de pocos minutos).
Uno comienza a confundirse y te entra la duda de que tal vez lo que fue un juego y una mentira era ese encuentro del principio, tal vez en realidad ellos si son una pareja que están casados hace quince años. ¿Son originales o copia? Y si son copia ¿disminuye el valor o veracidad de lo que están diciendo? ¿Acaso no vivimos rodeados de copias? Las personas se reinterpretan como reproducciones [ella dice que su hijo es la copia exacta de su padre (¿no somos todos, en parte, reflexiones de nuestros antepasados?)] y nuestros ritos sociales (como en la película todo ese desfile de jóvenes novias que se sacan fotos con el árbol dorado) son reimpresiones pero eso no significa que pierdan valor.
Copia Certificada funciona como un huracán que te agita mucho el cerebro, te hace reflexionar y plantearte cosas que probablemente hasta el momento no habías hecho. Generoso Abbas Kiarostami al compartir sus ideas a través de esta gran película y al final dejarnos pensando por largo tiempo.
2010, Abbas Kiarostami / Juliette Binoche; William Shimell
Los pósters pueden influir mucho cuando elijo ver una película. No necesariamente deben ser “lindos”, pero sí tienen que tener algo que logre llamar la atención. En el caso de “Copie Conforme” tenemos un primer plano de Juliette Binoche contrapuesta al fondo, un cuadro bastante colorido (http://bit.ly/Ail8MZ). Funciona perfecto, capto totalmente mi interés y desde que lo mire quise ver esta película.
No me informe nada más sobre ella y cuando la vi me encontré con una película que se podría definir, toscamente, como una versión más adulta y abstracta de “Antes del Amanecer/ Atardecer” (es más, el protagonista tiene tiempo hasta las 9 así que esta podría ser un “Antes del Anochecer”). Este film de Kiarostami esta formado por dos partes muy definidas y diferentes, que puestas en conjunto logran una gran obra cinematográfica. Se parte desde una idea, una teoría, que en la segunda parte del largometraje es llevada a la practica.
Teoría. El protagonista masculino, James Miller, se encuentra presentando su libro de arte, que comparte el nombre de la película, en la Toscana. Con él James busca revalorizar el poder y la importancia de la copia. Quiere demostrar que las copias son valiosas por que muestran al original y de esta manera certifican su valor. Este es el planteo que el director hace en los primeros diez minutos y no es un enfoque que solo se limite al arte. Acá también somos introducidos al personaje de Binoche (sin nombre, acreditada como “Elle”, tal vez es alguna familiar de Kiarostami, o mi vieja, o tu hermana, o cualquiera), madre soltera que tiene un negocio de venta de obras de arte.
Ella y James comienzan a recorrer las calles de un pequeño pueblo de Italia debatiendo sobre la relación entre copias y originales. Intercambian pensamientos, puntos de vista y debaten ¿puede una copia ser mejor que el original? ¿Que es algo original? Kiarostami nos muestra estas opiniones enfrentadas, pero no se pone a favor de ninguna posición e invita (nos invita) a pensar sobre el tema y a formar una opinión propia. Gran gesto el de él en su intención de expandir nuestras mentes.
Práctica. La situación cambia drásticamente a mitad de la película cuando una empleada de un bar los confunde por un matrimonio y ellos, a partir de ese momento y hasta el final, deciden jugar con esta idea y comienzan a actuar como si realmente lo fuesen. Uno, como espectador, se ve inmerso y atraído por esta improvisación que ellos realizan. El manejo de cámara por parte del director influyen en este sensaciones de sentirnos parte del film, con la cámara en primera persona, por momentos somos James y en otros casos ella (notemos que una conversación que ocurre en un bar al inicio de la película entre ella y su hijo esta filmada desde un ángulo distinto, ahí todavía somos externos a lo que acontece). Nos miran, nos hablan, nos reprochan y liberan todos sus sentimientos, por momentos uno siente que si se pone hablar va a poder entablar un dialogo con Juliette Binoche (tremenda ella, logra abarcar un gran rango de emociones en cuestión de pocos minutos).
Uno comienza a confundirse y te entra la duda de que tal vez lo que fue un juego y una mentira era ese encuentro del principio, tal vez en realidad ellos si son una pareja que están casados hace quince años. ¿Son originales o copia? Y si son copia ¿disminuye el valor o veracidad de lo que están diciendo? ¿Acaso no vivimos rodeados de copias? Las personas se reinterpretan como reproducciones [ella dice que su hijo es la copia exacta de su padre (¿no somos todos, en parte, reflexiones de nuestros antepasados?)] y nuestros ritos sociales (como en la película todo ese desfile de jóvenes novias que se sacan fotos con el árbol dorado) son reimpresiones pero eso no significa que pierdan valor.
Copia Certificada funciona como un huracán que te agita mucho el cerebro, te hace reflexionar y plantearte cosas que probablemente hasta el momento no habías hecho. Generoso Abbas Kiarostami al compartir sus ideas a través de esta gran película y al final dejarnos pensando por largo tiempo.
martes, 13 de marzo de 2012
Madre
Mensaje enviado:
<Fecha> 02/03/2012 16:38
<Mensaje> Aprobé! Me saqué ocho.
<Para> Madre
Mensaje recibido:
<Fecha> 02/03/2012 17:29
<Mensaje> Ti felicitio! Esta noche festeja con uno fermet!
<De> Madre
------------------------------------------------------------
Conclusión: Mi vieja me conoce más de lo que yo creo.
<Fecha> 02/03/2012 16:38
<Mensaje> Aprobé! Me saqué ocho.
<Para> Madre
Mensaje recibido:
<Fecha> 02/03/2012 17:29
<Mensaje> Ti felicitio! Esta noche festeja con uno fermet!
<De> Madre
------------------------------------------------------------
Conclusión: Mi vieja me conoce más de lo que yo creo.
lunes, 5 de marzo de 2012
Sangre de Vírgenes
Sangre de Vírgenes – 1968, Emilio Vieyra / Rolo Puente; Susana Beltran; Walter Kliche.
¿Una película Argentina de vampiros? ¿Y del ’68? ¿Que carajo viste? Se preguntaran algunos (o a decir probablemente nadie lo haga, pero déjenme delirar) y por eso me siento obligado a contar un poco de la historia de cómo termine viendo esta película nacional, pionera en el genero (creo que eso debe ser lo único más o menos positivo que uno puede decir sobre ella).
En el blog de cine “El Día de la Tromba” el amigo bloguero mge comenzó a trabajar como visualisador de las películas de canal Volver. Como forma de atenuar el dolor físico y psicológico que estas le causaban decidió compartir reseñas de algunas de ellas en su página ( http://bit.ly/oplgFh ). Al final del ciclo como forma de expandir el mal decidió dar dos de estas torturas cinematográficas, haciéndolas pasar por premios, a todos los que habíamos seguido de cerca esta sección.
Así es como después de meses de juntar mucha fuerza y prepararme mentalmente me anime a ver “Sangre de Vírgenes”. Desde el vamos voy a mentirme y pensar que la decisión de los creadores de no respetar ni un poco las reglas básicas de los vampiros se debe a que ellos eran tipos transgresores y querían mostrar una nueva mirada sobre estos personajes. Vemos entonces que los vampiros nacionales de los sesenta duermen de noche y viven a plena luz del sol, mientras que los oscuros y pocos amistosos murciélagos han sido cambiados por blancas gaviotas.
La acción transcurre en Bariloche y en los primeros cinco minutos, a través de una pegatina de escenas, nos cuentan la historia del amor entre el vampiro Gustavo y Ofelia. Los padres de ella, la obligan a casarse con su primo Eduardo, pero Gustavo se niega a perderla y en la noche de bodas mata a Eduardo y termina transformado a Ofelia en vampiro para tenerla junto a su lado para la eternidad (los vampiros emos y románticos existían mucho antes que Crepúsculo)
Luego de esto la película pasa centrarse en un grupo de jóvenes que esta de vacaciones en la ciudad. Bariloche, pura joda y descontrol, meta tocar tetas y ponerla (vaya uno a saber a que vírgenes se refiere el titulo). Se la pasan bomba, disfrutan de la nieve y los boliches (esto nos los muestran en un gran montaje que también entremezcla gaviotas [malignas!] en un fondo rojo [sangre!], primer planos de besos [hormonas!] y tomas poéticas de los rayos del sol atravesando los árboles [inspiración de Mallick, seguro!].
Todo es joda hasta que una noche quedan varados en un camino y se encuentran con una cabaña abandonada en el medio del bosque (Vieyra para demostrar conocimientos del genero, decide mezclar mucho elementos del cine de terror). Allí se encontraran con Gustavo y la infeliz Ofelia. Después de muchos mordiscos de cuello y mas tocadas de tetas, nos damos cuenta que Emilio realmente no tenía idea para donde quería que fuese esta historia, ya que estuvimos una hora dando vuelta con estos jóvenes al pedo porque ninguno tiene influencia en la resolución de la historia de Ofelia y Gustavo (sí interviene el fantasma[!] de Eduardo) .
Cuando parece que los vampiros por fin han sido aniquilados Vieyra demuestra su capacidad nula como director al intentar sacarnos de nuestro sopor al “sorprendernos” mostrándonos que Gustavo y Ofelia consiguieron sobrevivir al transformarse en gaviotas malignas ¿Cómo están vivos?¿Por que Ofelia querría escaparse para vivir un vida que no quiere? No tengo idea y estoy seguro que menos la tenia el director.
Antes de terminar quiero dedicarle un momento a Gloria. Debemos suponer que como tus amigas Laura Y Beba fuiste secuestrada por los vampiros, pero ninguno de tus amigos pregunto por tu paradero, ni demotraron preocuparse o tener interés por vos. Pero yo sí. Desde ese momento en que decidiste que te chupaba un huevo que justo hubiese siete copas en la mesa (coincidiendo con el numero total que ustedes eran) y para demostrarlo rompiste una, sin importarte que uno de tus amigos quedara sin copa. Ese ataque de pelotudez máxima, por tu toxica juventud, logro captar mi interés vos.
Q.E.P.D
miércoles, 29 de febrero de 2012
Lo mejor de Febrero: Hugo
Hugo / La Invención de Hugo Cabret – 2011, Martin Scorsese / Asa Butterfield; Chloë Grace Moretz; Ben Kingsley.
“Un niño huérfano se aferra a la idea de que su padre le dejo un mensaje a través de un acertijo que debe resolver” Sí yo leo eso realmente pienso que existe la posibilidad de que esta sea una idea salida de la mente de Cris Morena. Por suerte este no es el caso, detrás de este ambicioso proyecto se encuentra el conocido y experimentado Martin Scorsese.
Como director, Scorsese, logra trasladar a la pantalla una historia con muchas capas. Por encima de todo se nos presenta este pequeño mundo que es la estación de París en donde ocurre la aventura de este niño. Resolviendo incógnita tras incógnita Hugo intenta encontrar algo que sea de valor para el. Hay una constante necesidad de darle significado a las cosas. Su amiga, Isabelle, busca que es lo que esta destinada a hacer para poder darle un sentido a su vida, mientras tanto él sabe que esta en su destino resolver estos misterios pero no tiene en claro cual es el significado de su búsqueda. Creo que una de las mejores cosas que tiene la película es ver como Scorsese logra mediante esta aventura crear una sensación de fantasía y magia sin recurrir a elementos de ese estilo (creo que realmente que el 3D aporta a esto).
“Hugo” trata también sobre la maquina, la relación que existe entre ella y el ser humano, la dependencia y su importancia que tiene en el ser humano (ya sea mediante relojes, trenes, autómatas o proyectores de cine). Pero no esta visto en forma de reproche o como critica, sino que se lo muestra como un triunfo. Un festejo a las invenciones que ha logrado el hombre partiendo desde la curiosidad, investigando y usando su creatividad e inteligencia.
Además es una película sobre cine. Uno realmente puede sentir cuan personal se pone Scorsese con respecto a este aspecto de la trama. Decide brindarle un homenaje a este maravilloso mundo al que él pertenece.
Siempre me parece interesante cuando un director se vincula tan personalmente con el argumento de una película, se le agrega una gran cantidad de sentimiento y carga emocional, más allá de cómo sea el resultado. Por ejemplo en The Tree of Life, Mallick realiza un registro del periodo de la infancia del protagonista a través de experiencias propias. Dejando influir situaciones tan personales logra un representación verídica de esta etapa de la vida ( para mi esta no es solo la mejor parte de la película sino también lo mejor que ha filmado Mallick hasta el momento).
En “Hugo” sucede algo similar. Mediante estos personajes Scorsese decide mostrarnos cuanto significa y que importancia tiene el cine en su vida. No, no solo nos muestra, además nos invita a que nos contagiemos de esa fascinación que el tiene por este arte. (Admito que salí con ganas de ver alguna de las películas de George Méliès).
Por sobre todo “La Invención de Hugo Cabret” es una celebración. Martin Scorsese definitivamente encontró su destino hace mucho tiempo y esta película es simplemente una gran carta de agradecimiento a la vida.
lunes, 27 de febrero de 2012
Lo peor de Febrero: The Descendants y el estudio (mezclado con calor eh)
The Descendants / Los Descendientes – 2011, Alexander Payne / George Clooney; Shailene Woodley.
Voy a suponer que Alexander Payne tenía en su cabeza la idea para una película que sonaba, pero esto no era suficiente para él y decidió ponerse como meta la intención de hacer una historia con la que el publico llore. Como no estaba seguro de cómo lograrlo le pego un tubazo a Alejandro Gonzalez Iñarritu. En la larga conversación que estos tuvieron, el mexicano le dejo algo en claro: para conseguir lo que buscaba era necesario que mostrara personajes sufriendo, llorando y mucha miseria humana. Payne encontró este consejo muy útil pero al mismo tiempo no quería que su película pareciese tan extrema, además necesitaba respetar ese toque de cinismo que esta presente en el resto de su filmografía. Entonces tomo los elementos que dijo Iñarritu, los introdujo en una historia de ricos que viven en Hawai y que tiene como banda sonora a unos ukeleles de sonidos melancólicos. De esta mezcla salio el garrón que es “The Descendants”
miércoles, 22 de febrero de 2012
Todos miremos Take Shelter
Take Shelter – 2011, Jeff Nichols / Michael Shannon; Jessica Chastain; Kathy Baker.
Un hombre de familia comienza a perder su cordura por tener sueños y alucinaciones apocalípticas. Ese viene a ser, en una línea, el argumento de “Take Shelter” y definitivamente logra captar la atención de uno, da curiosidad. ¿Será este proyecto otra aberración del cine norteamericano o nos sorprenderá y lograra utilizar esta premisa de forma exitosa? Como me esperaba, un alivio no haberme equivocado, esta película corresponde a la segunda clasificación.
Es temerosamente atractivo observar como Curtis (Michael Shannon) es consiente de que se encuentra descendiendo lentamente a un estado de locura. Consulta a libros, doctores, busca tratamientos y opiniones para encontrar una solución. Mientras parece haber una fuerza mayor en su interior que lo atrae a buscar formas de protección a todos los males que aluden sus pesadillas. Comienza a aislarse, encerrándose en sus pensamientos sin notar como esto va deteriorando el estado de bienestar familiar en el que se encuentra al principio. Simplemente es más fuerte que él, esta más allá de su dominio.
Michael Shannon se merece todo elogio que haya recibido. Se carga parte de la película en sus hombros y logra hacer de Curtis por momentos un hombre indefenso y asustado pero en ocasiones se transforma en un ser que causa temor. Es muy valorable que logre conseguir estos cambios de personalidad sin nunca perder la simpatía del espectador. Hay que mencionar además el labor de Jessica Chastain. ¿En donde estaba escondida? Apareció de la nada y en único año trabajo con directores y actores importantes demostrando, a su vez, una versatilidad de putamadre. En su papel de Samantha, la esposa, logra convencernos de que si uno la tuviese como compañera no habría dudas de que la mejor forma de sobrellevar cualquier situación es mediante la familia unida.
Pero más que nada le debemos esta gran película a su director Jeff Nichols. Nunca había oído hablar de él y ahora, después de informarme, me entere que hay una única película, llamada “Shotgun Stories”, que precede a esta: Me voy a asegurar de verla en cuanto pueda debido a que quede muy impresionado con su trabajo en “Take Shelter”. El manejo de los tiempos es increíble, lo que empieza siendo un desarrollo lento y calmo se va transformando hasta convertirse en una última media hora con una intensidad y tensión inesperada en un principio. Logra crear un ambiente de opresión através de la locura de Curtis y uno, como él, llega a dudar que es real y que no.
En un primer momento no estuve seguro si compartía la idea que ese era el final más adecuado, pero con el paso de los días lo pude empezar a apreciar más y como mínimo se puede decir que Nichols demuestra tener bastantes huevos.
sábado, 18 de febrero de 2012
Ya entendí
"Hace calor"
"¡Que calor que hace, che!"
"Esta insoportable"
"No podes salir a la calle"
"Así no se puede aguantar nada"
"No se puede estar"
"¿Cuando viene la lluvia?"
"¿Por qué no vivmos en Europa?"
"Fijate la temperatura en Infoclima"
"¿¡Sabes cual fue la sensación termica de hoy!?"
Basta.
"¡Que calor que hace, che!"
"Esta insoportable"
"No podes salir a la calle"
"Así no se puede aguantar nada"
"No se puede estar"
"¿Cuando viene la lluvia?"
"¿Por qué no vivmos en Europa?"
"Fijate la temperatura en Infoclima"
"¿¡Sabes cual fue la sensación termica de hoy!?"
Basta.
martes, 31 de enero de 2012
Lo mejor de Enero: John Cassavates y el río.
-A WOMAN UNDER THE INFLUENCE-
John Cassavetes, 1974 / Gena Rowlands; Peter Falk.
Y yo que me estaba quejando por lo pobre que había empezado el 2012 en materia cinematográfica. Por suerte apareció John Cassavetes, me dio un par de bifes y me hizo cambiar de opinión.
Venía con ganas de ver esta película desde hace ya mucho tiempo y una vez que la tuve en mis manos por alguna razón deje reposar el CD por 8 meses. Finalmente una tarde al azar decidí verla y suerte la mía, porque me encontré con algo maravilloso.
No tenía en claro cual era la trama, ni sabía como era el cine de Cassavetes. Con “A Woman…” se me abrió las puertas a otro tipo de cine hasta ahora no explorado, uno lleno de emociones y vitalidad, tan real que por momentos parece un documental. Y después de esta no pude para, pase por “Husbands”, luego apareció “Faces” y después vendrá “Opening Night” y más tarde el resto.
Fue bueno que haya visto otras dos del griego antes de escribir esto, por que las tres presentan y se refieren a un elemento común (además del alcohol, cigarros y Gena Rowlands), el matrimonio. En todas visto desde distintos puntos de vista, tratando aspectos diferentes, pero realmente te da una idea de lo que el director quería hablar y mostrar.
Acá tenemos como centro a Mabel (gigante Rowlands) una ama de casa al principio de los años setenta. En las primeras sospeche que iba a ser una historia sobre esta mujer infeliz, saturada de llevar a cabo el rol de ama de casa, deprimida y enojada constantemente por no haber podido cumplir sus sueños. Que equivocado estaba.
Mabel no solo comprende y acepta su rol de esposa y madre, además lo realiza con empeño y entusiasmo. Este es su principal problema, se excede, no sabe como controlarse y, por mas tonto que suene, tiene demasiado amor para dar y lo expresa sin tapujos. Esa idea del nido familiar, el “hogar dulce hogar”, como lugar reconfortante queda destruida cuando esto se transforma en un espacio asfixiante y cautiverio. Escribiendo esto se me ocurre ¿acaso Mabel no vendría a ser una versión actualizada de las princesas de Disney? ¿Se convertirían ellas también en mujeres bordeando a la demencia? (con el tratamiento de Hollywood probablemten no)
“Mabel is not crazy, she's unusual. She's not crazy, so don't say she's crazy.” Dice al principio Nick, su marido (el también tremendo Peter Falk). Si hay algo que esta claro en la película es que realmente existe amor en esta pareja. Lo triste es que ninguno parece entender al otro ni son capaces de demostrar correctamente este sentimiento y se terminan dañando mutuamente. Nick que no la comprende pero intenta hacer todo para que ella pueda llevar un vida “normal” (aunque no parece tener muy en claro que es eso, él ni nadie), toma decisiones equivocadas pero siempre con las mejores intenciones. Al final parece darse cuenta que el no quiere una Mabel diferente, una ama de casa fría y perfecta, prefiere aceptarla tal como es amorosa y difícil, si es axial que ella es feliz.
Estas palabras no llegan ni de cerca de a abarcar todo lo que es “A Woman Under the Influence”, todas esos aspectos e ideas que muestra. Se puede hablar y debatir muchísimo o simplemente no decimos ni analizamos nada y dejamos que nos atraviese y que nos sacuda de arriba abajo. Que podamos “disfrutar” de esta pieza cinematográfica, por momentos muy dolorosa y oscura, en otros casos muy bella, pero por sobre todo humana.
John Cassavetes, 1974 / Gena Rowlands; Peter Falk.
Y yo que me estaba quejando por lo pobre que había empezado el 2012 en materia cinematográfica. Por suerte apareció John Cassavetes, me dio un par de bifes y me hizo cambiar de opinión.
Venía con ganas de ver esta película desde hace ya mucho tiempo y una vez que la tuve en mis manos por alguna razón deje reposar el CD por 8 meses. Finalmente una tarde al azar decidí verla y suerte la mía, porque me encontré con algo maravilloso.
No tenía en claro cual era la trama, ni sabía como era el cine de Cassavetes. Con “A Woman…” se me abrió las puertas a otro tipo de cine hasta ahora no explorado, uno lleno de emociones y vitalidad, tan real que por momentos parece un documental. Y después de esta no pude para, pase por “Husbands”, luego apareció “Faces” y después vendrá “Opening Night” y más tarde el resto.
Fue bueno que haya visto otras dos del griego antes de escribir esto, por que las tres presentan y se refieren a un elemento común (además del alcohol, cigarros y Gena Rowlands), el matrimonio. En todas visto desde distintos puntos de vista, tratando aspectos diferentes, pero realmente te da una idea de lo que el director quería hablar y mostrar.
Acá tenemos como centro a Mabel (gigante Rowlands) una ama de casa al principio de los años setenta. En las primeras sospeche que iba a ser una historia sobre esta mujer infeliz, saturada de llevar a cabo el rol de ama de casa, deprimida y enojada constantemente por no haber podido cumplir sus sueños. Que equivocado estaba.
Mabel no solo comprende y acepta su rol de esposa y madre, además lo realiza con empeño y entusiasmo. Este es su principal problema, se excede, no sabe como controlarse y, por mas tonto que suene, tiene demasiado amor para dar y lo expresa sin tapujos. Esa idea del nido familiar, el “hogar dulce hogar”, como lugar reconfortante queda destruida cuando esto se transforma en un espacio asfixiante y cautiverio. Escribiendo esto se me ocurre ¿acaso Mabel no vendría a ser una versión actualizada de las princesas de Disney? ¿Se convertirían ellas también en mujeres bordeando a la demencia? (con el tratamiento de Hollywood probablemten no)
“Mabel is not crazy, she's unusual. She's not crazy, so don't say she's crazy.” Dice al principio Nick, su marido (el también tremendo Peter Falk). Si hay algo que esta claro en la película es que realmente existe amor en esta pareja. Lo triste es que ninguno parece entender al otro ni son capaces de demostrar correctamente este sentimiento y se terminan dañando mutuamente. Nick que no la comprende pero intenta hacer todo para que ella pueda llevar un vida “normal” (aunque no parece tener muy en claro que es eso, él ni nadie), toma decisiones equivocadas pero siempre con las mejores intenciones. Al final parece darse cuenta que el no quiere una Mabel diferente, una ama de casa fría y perfecta, prefiere aceptarla tal como es amorosa y difícil, si es axial que ella es feliz.
Estas palabras no llegan ni de cerca de a abarcar todo lo que es “A Woman Under the Influence”, todas esos aspectos e ideas que muestra. Se puede hablar y debatir muchísimo o simplemente no decimos ni analizamos nada y dejamos que nos atraviese y que nos sacuda de arriba abajo. Que podamos “disfrutar” de esta pieza cinematográfica, por momentos muy dolorosa y oscura, en otros casos muy bella, pero por sobre todo humana.
-HUSBANDS-
John Cassavetes, 1970 / John Cassavetes; Peter Falk; Ben Gazzara.
Antes de empezar voy a aclarar desde el vamos que disfrute mucho esta película, con el paso de los días hasta puede llegar a decir que me gusto aún más que “A Woman…”. Soy mi impresión básica desde un principio para los que quieran evitar leer tanto palabrerio.
En “Husbands”, no encontramos con un grupo de hombres, cuarentones, amigos y como el titulo destaca hombres de familia (ojo que no se llama “Fathers”). El conflicto surge cuando uno de estos amigos muere de forma sorpresiva y esto genera una cierta crisis existencial que los lleva a revalorar su vida.
Pasan por distintas etapas. La negación en un principio, la idea de que uno de sus pares haya fallecido y que la idea de que esto les podría haber pasado a cualquiera de ellos les resulta imposible de creer. Parecen necesitar demostrar toda la juventud y vitalidad que hay aun dentro de ellos. Los vemos corriendo y empujandose como niños en las calles de Nueva York, jugando al básquet hasta quedar sin aliento o nadando. Se embarcan en una cruzada de tragos, bebidas y seducción de mujeres, a pura juerga demostrando una inseguridad y vulnerabilidad que ni ellos parecían percatarse de que existía.
Mirar al pasado y preguntarse si uno habrá tomado las decisiones correctas. ¿Sentar cabeza, comprar el perfecto sueño americano y convertirse en un marido, fue lo correcto? Uno es libre de sus elecciones, pero no así de las consecuencias que estas generan. “You have to be free. You have to be an individual” dice en un momento el personaje de Peter Falk. Pero saben que no pueden hacer eso, forman parte de una familia, no hay individualismo existente ahí, no podes vivir una vida sin restricciones.
La muerte de su amigo gatilla todos estos sentimientos y los concientiza de ellos. Pero no saben que hacer, ni cual es la decisión correcta. Una vez que termina, Cassavetes te sigue dejando con esa incertidumbre (como también sucedía “A Woman…”), no hay una respuesta única y real. Si hay un poco de aceptación, voluntad de vivir y hacerse cargo de sus decisiones.
-FACES-
1968, John Cassavetes / John Marley; Lynn Carlin; Gena Rowlands.
Después de haber visto “Faces” me pregunte si no hubiese sido más conveniente estas tres de Cassavetes en el orden que fueron realizadas. Mirarlas de atrás para adelante no limito mi capacidad de disfrutarlas, claramente, pero está realmente parece funcionar como el origen de esta “trilogía” de la vida conyugal. Aca el griego nos presenta ideas que va a seguir desarrollando en películas subsiguientes.
Estamos en 1968 y el matrimonio parece funcionar de una forma extraña. El ser humano aparenta volverse artificial una vez que contrae casamiento, algo se pierde dentro suyo ya a temprana edad. Substituyen el placer de vivir, por una cuota de beneficios que supuestamente los va a hacer personas felices y satisfechas. Cassavetes se pone como intención clara, descargar críticas sobre la clase media americana de ese entonces. “Nobody has time to be vulnerable to each other”, es el personaje más joven, Chet el muchacho que baila y canta para sentirse libre, el que al final parece ser el más sabio al hacer notar esta verdad.
Nos centramos en la pareja de Richard y Maria, seguros en su casa suburbana, que han quedado anticuados con el paso del tiempo y con mentes cerradas. La trama los aparta de esa zona de confort, para que se vean forzados a lidiar con otras situaciones lejos del hogar. A Maria y sus amigas se las observa temerosas e inseguras y aun cuando llevan un único hombre a su hogar se las ve intimidadas. Richard cambia de parecer y de humor constanetemente en casa de Jeannie (I dream of Jeannie with the light brown hair! Perdón, se me pego). El punto fuerte y sabia decisión del director, es que decide no juzgar el comportamiento y reacciones de sus personajes. Nos los muestra a nosotros, los espectadores, como una exploración en donde vamos obteniendo diversos puntos, siempre para evitar concluir en la respuesta absoluta.
John Cassavetes, 1970 / John Cassavetes; Peter Falk; Ben Gazzara.
Antes de empezar voy a aclarar desde el vamos que disfrute mucho esta película, con el paso de los días hasta puede llegar a decir que me gusto aún más que “A Woman…”. Soy mi impresión básica desde un principio para los que quieran evitar leer tanto palabrerio.
En “Husbands”, no encontramos con un grupo de hombres, cuarentones, amigos y como el titulo destaca hombres de familia (ojo que no se llama “Fathers”). El conflicto surge cuando uno de estos amigos muere de forma sorpresiva y esto genera una cierta crisis existencial que los lleva a revalorar su vida.
Pasan por distintas etapas. La negación en un principio, la idea de que uno de sus pares haya fallecido y que la idea de que esto les podría haber pasado a cualquiera de ellos les resulta imposible de creer. Parecen necesitar demostrar toda la juventud y vitalidad que hay aun dentro de ellos. Los vemos corriendo y empujandose como niños en las calles de Nueva York, jugando al básquet hasta quedar sin aliento o nadando. Se embarcan en una cruzada de tragos, bebidas y seducción de mujeres, a pura juerga demostrando una inseguridad y vulnerabilidad que ni ellos parecían percatarse de que existía.
Mirar al pasado y preguntarse si uno habrá tomado las decisiones correctas. ¿Sentar cabeza, comprar el perfecto sueño americano y convertirse en un marido, fue lo correcto? Uno es libre de sus elecciones, pero no así de las consecuencias que estas generan. “You have to be free. You have to be an individual” dice en un momento el personaje de Peter Falk. Pero saben que no pueden hacer eso, forman parte de una familia, no hay individualismo existente ahí, no podes vivir una vida sin restricciones.
La muerte de su amigo gatilla todos estos sentimientos y los concientiza de ellos. Pero no saben que hacer, ni cual es la decisión correcta. Una vez que termina, Cassavetes te sigue dejando con esa incertidumbre (como también sucedía “A Woman…”), no hay una respuesta única y real. Si hay un poco de aceptación, voluntad de vivir y hacerse cargo de sus decisiones.
-FACES-
1968, John Cassavetes / John Marley; Lynn Carlin; Gena Rowlands.
Después de haber visto “Faces” me pregunte si no hubiese sido más conveniente estas tres de Cassavetes en el orden que fueron realizadas. Mirarlas de atrás para adelante no limito mi capacidad de disfrutarlas, claramente, pero está realmente parece funcionar como el origen de esta “trilogía” de la vida conyugal. Aca el griego nos presenta ideas que va a seguir desarrollando en películas subsiguientes.
Estamos en 1968 y el matrimonio parece funcionar de una forma extraña. El ser humano aparenta volverse artificial una vez que contrae casamiento, algo se pierde dentro suyo ya a temprana edad. Substituyen el placer de vivir, por una cuota de beneficios que supuestamente los va a hacer personas felices y satisfechas. Cassavetes se pone como intención clara, descargar críticas sobre la clase media americana de ese entonces. “Nobody has time to be vulnerable to each other”, es el personaje más joven, Chet el muchacho que baila y canta para sentirse libre, el que al final parece ser el más sabio al hacer notar esta verdad.
Nos centramos en la pareja de Richard y Maria, seguros en su casa suburbana, que han quedado anticuados con el paso del tiempo y con mentes cerradas. La trama los aparta de esa zona de confort, para que se vean forzados a lidiar con otras situaciones lejos del hogar. A Maria y sus amigas se las observa temerosas e inseguras y aun cuando llevan un único hombre a su hogar se las ve intimidadas. Richard cambia de parecer y de humor constanetemente en casa de Jeannie (I dream of Jeannie with the light brown hair! Perdón, se me pego). El punto fuerte y sabia decisión del director, es que decide no juzgar el comportamiento y reacciones de sus personajes. Nos los muestra a nosotros, los espectadores, como una exploración en donde vamos obteniendo diversos puntos, siempre para evitar concluir en la respuesta absoluta.
Etiquetas:
lo mejor,
otras yerbas,
películas,
recomendaciones
domingo, 29 de enero de 2012
Lo peor de Enero: In Time y muelas de juicio.
In Time / El Precio del Mañana - 2011, Andrew Niccol / Justin Timberlake; Amanda Seyfried; Cillian Murphy.
En 1997 Andrew Niccol hizo su primer film, Gattaca, pasaron ya 14 años (tres películas) y ese continua siendo su único buen film. Un one hit wonder.
El concepto que da pie a la historia de In Time, un mundo en donde el tiempo es la moneda con que se comercia, suena como mínimo interesante. Lamentablemente esa sola oración es lo único bueno que puedo decir de esta película.
Desde el vamos me parece que si vas a trabajar con una idea así, ideal sería explicitar las reglas de cómo funciona este intercambio y como se rige esta sociedad. Esto no sucede, generando que en varios momentos uno se encuentre perdido en las vueltas de la historia y es aún más confuso cuando notamos que la forma de accionar de los personajes carece de toda lógica.
La trama esta plagada con gran cantidad de agujeros negros e inconsistencias, además de personajes de sobras y diálogos supuestamente inteligentes (no lo son) que hacen constante referencia al tiempo. Estas fallas, que no me alcanzaría las horas (guiño) para numerarlas a todas, terminan convirtiendo a la película en algo molesto de mirar. Si hasta el momento no había quedado claro lo digo ahora: la deteste.
Esos mediocres intentos de asemejarse a “Badlands” o “Bonnie and Clyde” con la pareja protagonista o la transformación hacia el final en un intento de un Robin Hood moderno, ni siquiera pueden ser rescatados por elenco, contratados todos por ser caras bonitas. A Timberlake el personaje de héroe le queda muy grande y acá no demuestra ni un poco del carisma que lo ha salvado en otras ocasiones. A Seyfried la contrataron únicamente para hacer de mina que esta buena y sale airosa en ese papel.
De haber visto esta película dos días antes hubiese sido seguro lo peor visto en el 2011. Ahora con todo el año por delante es difícil afirmar lo mismo, aunque espero por mi suerte que esto no me vuelva a pasar.
En 1997 Andrew Niccol hizo su primer film, Gattaca, pasaron ya 14 años (tres películas) y ese continua siendo su único buen film. Un one hit wonder.
El concepto que da pie a la historia de In Time, un mundo en donde el tiempo es la moneda con que se comercia, suena como mínimo interesante. Lamentablemente esa sola oración es lo único bueno que puedo decir de esta película.
Desde el vamos me parece que si vas a trabajar con una idea así, ideal sería explicitar las reglas de cómo funciona este intercambio y como se rige esta sociedad. Esto no sucede, generando que en varios momentos uno se encuentre perdido en las vueltas de la historia y es aún más confuso cuando notamos que la forma de accionar de los personajes carece de toda lógica.
La trama esta plagada con gran cantidad de agujeros negros e inconsistencias, además de personajes de sobras y diálogos supuestamente inteligentes (no lo son) que hacen constante referencia al tiempo. Estas fallas, que no me alcanzaría las horas (guiño) para numerarlas a todas, terminan convirtiendo a la película en algo molesto de mirar. Si hasta el momento no había quedado claro lo digo ahora: la deteste.
Esos mediocres intentos de asemejarse a “Badlands” o “Bonnie and Clyde” con la pareja protagonista o la transformación hacia el final en un intento de un Robin Hood moderno, ni siquiera pueden ser rescatados por elenco, contratados todos por ser caras bonitas. A Timberlake el personaje de héroe le queda muy grande y acá no demuestra ni un poco del carisma que lo ha salvado en otras ocasiones. A Seyfried la contrataron únicamente para hacer de mina que esta buena y sale airosa en ese papel.
De haber visto esta película dos días antes hubiese sido seguro lo peor visto en el 2011. Ahora con todo el año por delante es difícil afirmar lo mismo, aunque espero por mi suerte que esto no me vuelva a pasar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)